LA RUTA DE LOS FÓSILES DE ARNAO
El Pez Escorpión es amigos del entorno y nos encanta explorar, descubrir y promocionar el rico ecosistema que nos rodea. Consciente de habitar en un lugar privilegiado y emblemático a nivel histórico, medio ambiental y cultural aprovechamos cada ocasión para mostrar y promocionar actividades educo – culturales a nuestros visitantes.
Aprovechando el temporal que estamos viviendo actualmente, enero de 2016 ha descubierto de nuevo restos de fósiles y la playa. El gran arrastre de arena ha dejado visible el bosque que tenemos debajo del agua, haciendo aún más visible una evidencia. Nuestra tierra era y sigue siendo muy rica.
La playa de Arnao constituye una reserva geológica de enorme riqueza. En los acantilados se encuentra el yacimiento de fósiles del Devónico más importante de Europa. En sus rocas han quedado estampadas las huellas de los animales y las plantas que reinaron hace 415 millones de años. A lo largo de la playa pueden descubrirse troncos fósiles del Carbonífero con 300 millones de años. Un recorrido fascinante por el pasado más remoto de la Tierra
Vivimos con una biblioteca a nuestros pies. Los fósiles de Arnao hablan de la vida y el ambiente que hubo en Asturias hace 400 millones de años. La época en que se formaron las rocas de Arnao, denominada Emsiense (Devónico Inferior), Asturias «viajaba» unida a un antiguo continente llamado Gondwana, y atravesaba la latitud del Trópico de Capricornio. Las rocas de la Arnao nos «cuentan» cómo se formó un arrecife, dando testimonio de las condiciones climáticas tropicales de la época. En la plataforma de Arnao, se pueden reconocer las diferentes fases de formación de un «parche arrecifal», desde las comunidades de organismos de aguas profundas (grandes crinoideos, braquiópodos, briozoos?), la colonización por una gran diversidad de organismos (corales ramificados, crinoideos, trilobites, briozoos?), hasta las comunidades correspondientes a episodios de «dominación».
En las rocas que hay junto al túnel de Arnao se localiza el máximo desarrollo del arrecife que está constituido principalmente por unos organismos denominados estromatopóridos, aunque también abundan los corales de diversas morfologías. Podemos sentirnos afortunados de poseer este patrimonio geológico tan excepcional, pues son pocas las secuencias de este tipo que se conservan en el mundo, lo que le confiere una gran importancia científica al yacimiento de Arnao.
Este museo natural al aire libre esta señalizado por el Ayuntamiento que ha instalado paneles informativos en la ruta del Devónico de Arnao. Uun recorrido que permitirá hacerse una idea de lo que había allí hace mucho tiempo.
Hemos basado este texto de el Pdf informativo de El museo de la Mina de Arnao y del blog: http://lafozdelpielgu.org/